NUEVOS CASOS MELANOMA DE PIEL: SE ESTIMA UNA TASA DE INCREMENTO ANUAL DEL 1.66%.
Recientes comentarios, de algunos especialistas españoles en Melanoma, en el día mundial del Melanoma y en la Campaña de Euromelanoma 2017, me han hecho reflexionar y profundizar en la bibliografía existente sobre EL INCREMENTO ANUAL DEL MELANOMA DE PIEL ES ESPAÑA
'Más de 5.000 personas fueron diagnosticadas con melanoma en el año 2015 en España, un número que se prevé que continúe aumentando de forma exponencial en los próximos años, concretamente un 10% anual durante al menos los próximos 20 años' (doctora Pilar López Criado, oncólogo médico de MD Anderson Cancer Center Madrid)
'la incidencia del melanoma en España es de 9,7 por cada 100.000 personas (con máxima frecuencia en Marbella (17,5) y mínima en Zaragoza (3,6), 'la mortalidad por melanoma ronda los 2 de cada 100.000 casos al año'. (D. Luis Ríos, Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid)
¿Qué nos dicen los estudios publicados SOBRE LA INCIDENCIA DEL MELANOMA EN ESPAÑA?
Incidencia: es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado.
No es fácil encontrar buenos estudios realizados en España estudiando la incidencia del MELANOMA.
No así de mortalidad, pues existen muy buenos registros.
En una reciente revisión sistemática (Tejera-Vaquerizo A et al. Actas Dermosifiliogr. 2016) sobre la incidencia y mortalidad en España del carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma y carcinoma de células de Merkel. Se realizó un metaanálisis de 32 publicaciones entre 1980 y 2015.
El Riesgo de sesgo (RS) fue mejorando desde los más antiguos con RS de 3, a los más recientes RS de 8.
• Encontraron una incidencia estimada de MELANOMA de 8.76 (IC del 95%, 7.50-10.02) casos por 100.000 personas/años.
Resaltando la mayor incidencia de Melanoma en Marbella (Málaga) entre 2002 y 2011, con una tasa de 17,53 (IC del 95%, 15,64-19,41) por 100000 personas- año.
• Atribuyéndolo a la elevada proporción de personas procedentes de Europa central y septentrional en la población del área de estudio.
USA | Francia | Alemania | Italia | España | Reino Unido | Japón | Australia | |
Hombres | 32.94 | 18.77 |
15.78 |
18,74 |
11.42 |
27.02 | 0.62 | 66.63 |
Mujeres |
24.14 |
19.95 | 19.78 | 20.75 | 12.77 | 29.74 | 0.90 | 45.85 |
Tabla. Tasa de incidencia estandarizada por edad del melanoma de la piel, hombres y mujeres, edades ≥20 años, 2013
Fuente: Datos globales; Ferlay y col., 2014
• España es la de menor incidencia de los siguiente países europeos: Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Teniendo en cuenta las precisiones antes realizadas, lo siguiente que nos interesa conocer es:
1. Tasa anual de crecimiento porcentual en la Incidencia del MELANOMA, basándonos en series ya publicadas
2. Proyecciones estimadas de la Incidencia de MELANOMA, en años venideros.
Tasa anual de crecimiento porcentual en la Incidencia de MELANOMA en España. Periodo 1998 – 2022
• Mujeres = 1.60%
• Hombres = 0.44%
En Mortalidad
• Hombres: 0.37%
• Mujeres: 2.08%
FUENTE:
A. Tejera-Vaquerizo et al. Projections of Incidence, Prevalence and Mortality from Melanoma in Spain. Journal of Cosmetics, Dermatological Sciences and Applications, 2013, 3, 1-6
Proyecciones estimadas de Incidencia de Casos de melanoma de la piel diagnosticados, ambos sexos, edades ≥20 años, años seleccionados 2013-2023
• Tasa de crecimiento anual, 2013-2023 = 1.66%
FUENTE
Ferlay y col., Cancer incidence and mortality worldwide: Sources, methods and major patterns in GLOBOCAN 2012. 2014 Proyecciones estimadas de
Incidencia de Casos de melanoma de la piel diagnosticados, ambos sexos, edades ≥20 años, años seleccionados 2013-2023
País | 2013 | 2015 | 2017 | 2019 | 2021 | 2023 | AGR % |
USA | 82.2815 | 88.356 | 94.788 | 101.605 | 108.674 | 116.234 | 4,13 |
Francia | 12.319 | 12.950 | 13.545 | 14.149 | 14.743 | 15.327 | 2,40 |
Alemania | 15.045 | 15.626 | 16.179 | 16.537 | 16.732 | 17.097 | 1,37 |
Italia | 11.379 | 11.896 | 12.404 | 12.288 | 13.351 | 13.834 | 2,15 |
ESPAÑA | 5.494 | 5.682 | 5.871 | 6.047 | 6.223 | 6.404 | 1,66 |
Reino Unido | 14.939 | 16.222 | 17.576 | 18.982 | 20.411 | 21.875 | 4,64 |
Japón | 1.340 | 1.427 | 1.518 | 1.613 | 1.709 | 1.815 | 3,54 |
Australia | 12.224 | 12.761 | 13.307 | 13.862 | 14.434 | 15.030 | 2,30 |
5 EU | 59.219 | 62.376 | 65.575 | 68.603 | 71.470 | 74.527 | 2,59 |
8 MM | 155.057 | 164.920 | 175.188 | 185.683 | 196.277 | 207.606 | 3,39 |
Fuente: Datos globales; Ferlay y col., 2014
Nota: Los totales pueden no sumar debido al redondeo
5 EU = Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido;
8 MM = EE.UU., 5EU, Japón y Australia;
AGR = tasa de crecimiento anual en porcentaje, 2013-2023
• En las proyecciones 2013-2023 la tasa de crecimiento anual es la 2ª menor después de Alemania
CONCLUSIONES
1. Incidencia estimada de MELANOMA EN ESPAÑA
• 8.76 (IC del 95%, 7.50-10.02) casos por 100.000 personas/año en 2015
2. Tasa anual de INCREMENTO porcentual en la Incidencia de MELANOMA en España
• Periodo 1998 – 2022
o Mujeres = 1.60%
o Hombres = 0.44%
3. Proyecciones estimadas de Incidencia de Casos de melanoma de la piel diagnosticados, ambos sexos, edades ≥20 años, años seleccionados 2013-2023 en España
• Tasa de incremeto anual, 2013-2023 = 1.66%
4. Parece que la opinión - 'se prevé que continúe aumentando de forma exponencial en los próximos años, concretamente un 10% anual durante al menos los próximos 20 años' - podría ser un tanto elevada, si nos atenemos a los datos estadísticos antes aportados, en los que la PREVISIÓN ESTIMADA ESTÁ ALREDEDOR DEL 1.66% ANUAL.
PROF. FERNANDO GALÁN