12 de abril 2016
En febrero de 2016, la Agencia para la Investigación y Política (AHRQ) publicó una revisión de efectividad comparada titulada Los tratamientos no invasivos para el dolor lumbar. Esta revisión se diseñó para 'examinar la evidencia sobre los beneficios y los daños comparativos de los tratamientos no invasivos para el dolor lumbar'
Se incluyeron un total de 156 publicaciones, con la mayoría de los ensayos que habían reclutado pacientes con síntomas de dolor lumbar de intensidad al menos moderada (por ejemplo,> 5 en una escala de calificación numérica para el dolor de 0 a 10 puntos). Se incluyeron tanto dolor lumbar radicular y no radicular. Se compararon: placebo, ningún tratamiento, la atención habitual, el tratamiento simulado, una terapia inactiva, u otro tratamiento activo.
La revisión se centró en adultos con dolor lumbar de cualquier duración ( agudo < 4 semanas, subaguda de 4 a 12 semanas, y crónicas ≥ 12 semanas), incluyendo dolor lumbar no radicular, dolor lumbar radicular (por ejemplo, debido a la hernia de disco), y la estenosis del canal espinal sintomática.
¿Qué se valoró?
· La reducción o eliminación del dolor lumbar
· Síntomas relacionados con las piernas
· Mejora de la función de la espalda y global
· Mejora de la calidad de vida
· Reducción de la incapacidad para el trabajo / vuelta al trabajo
· Mejoría global
· Número de episodios de dolor de espalda / tiempo entre episodios.
· La satisfacción del paciente
· Efectos adversos
o Grave (por ejemplo, reacción alérgica con medicamentos, complicaciones neurológicas, muerte)
o Menos serio
Terapia farmacológica. Medicación utilizada
· Acetaminofeno
· Aármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
· Opioides
· Relajantes del músculo esquelético
· Benzodiazepinas
· Antidepresivos
· Medicamentos anti convulsivos (antiepiléticos)
· Corticoides sistémicos
· Medicamentos de uso tópico o en parche
Terapias no farmacologicas
· Las terapias psicológicas
· La rehabilitación multidisciplinaria
· La manipulación espinal
· Acupuntura
· Masaje
· El ejercicio y terapias relacionadas
· Diversas modalidades físicas (ultrasonido, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, estimulación muscular eléctrica, terapia interferencial, el calor y el hielo, mesas o dispositivos de tracción, soportes u ortesis de espalda)
· Yoga
· Láseres de bajo nivel
Resultados de la revisión: intervenciones farmacológicas
Dolor lumbar |
Medicamento |
Resultado |
Fuerza de la Evidencia |
||||||||||||
AGUDO |
Antiiflamatorios (AINES) |
Más efectivo que placebo, no terapia, o cuidado habitual |
Baja a moderada |
||||||||||||
Relajantes musculares |
Más efectivo que placebo, no terapia, o cuidado habitual |
Moderada |
|||||||||||||
Opioides |
Más efectivo que placebo, no terapia, o cuidado habitual |
Baja |
|||||||||||||
Ejercicio |
Más efectivo que placebo, no terapia, o cuidado habitual |
Baja |
|||||||||||||
Calor superficial |
Más efectivo que placebo, no terapia, o cuidado habitual |
Moderada |
|||||||||||||
Acetaminofeno |
No más efectiva que placebo |
Baja |
|||||||||||||
Corticoides sistémicos |
No más efectiva que placebo |
Baja |
|||||||||||||
CRÓNICO
|
|
|
|
||||||||||||
· AINES · Opioides · Tramadol · Duloxetina · Rehabilitación multidisciplinaria · Acupuntura · Ejercicio |
Más eficaz que el placebo, el tratamiento simulado, ningún tratamiento, la atención habitual o lista de espera |
Moderada |
|||||||||||||
· Benzodiazepinas · Terapias psicológicas · Masaje · Yoga · Tai Chi · Terapia con láser de baja |
Más eficaz que el placebo, el tratamiento simulado, ningún tratamiento, la atención habitual o lista de espera |
Baja |
|||||||||||||
Manipulación espinal |
Tan efectiva como otras intervenciones activas |
Moderada |
En rojo los más eficaces
CONCLUSIONES
· La duloxetina parece ser más eficazque los antidepresivos tricíclicos y tiene un perfil de seguridad más favorable.
· Los pacientes con dolor lumbar frecuentemente reciben recetas de opioides, pero el uso de opioides para el dolor crónico tiene dudosa eficacia a largo plazo, por un aumento en el número de sobredosis accidentales, y por la posibilidad potencial de abuso. A corto plazo, los relativamente modestos beneficios deben sopesarse frente a los daños potenciales.
· La revisión encontró evidencia insuficientepara recomendar la mayoría de las medidas físicas, que no fuera el calor superficial, y evidencia insuficientepara determinar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de las terapias no farmacológicas específicas
· Los efectos sobre la función son generalmente más pequeños que los efectos sobre el dolor.
Original:
Chou R, Deyo R, Friedly J, Skelly A, Hashimoto R, Weimer M, Fu R, Dana T, Kraegel P, Griffin J, Grusing S, Brodt E. Noninvasive Treatments for Low Back Pain [Internet]. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2016 Feb. Available from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK350276/
Fuente: MPR Daily Dose
Traducido y resumido por el Prof. Dr. Fernando Galan