Biopsia muscular
- Biopsia a cielo abierto del deltoides o músculo vasto lateral. Se realizará bajo sedación y sin anestesia local. A través de una incisión no menor de 2 cm sin pinzamientos ni ligaduras para obtener una muestra de tejido de aproximadamente 3 mm x 3 mm x 3 mm (25 mg) en paralelo a la longitud de la fibra muscular.
- Se debe seleccionar la parte media del haz muscular evitando los extremos de inserción tendinosa en donde normalmente hay mucha variación de las fibras y numerosos núcleos centrales que pueden ser erróneamente interpretados.
- La muestra debe ser envuelta en una gasa humedecida con suero salino y transportada inmediatamente al laboratorio.
- División de la muestra en varios fragmentos con ayuda de un bisturí fino, que serán utilizadas para diferentes técnicas.
- Proceso inmediato de montaje y congelación
PONER EN LA PETICIÓN ENVIADA AL LABORATORIO:
Muestras para:
- Análisis histológico, histoquimico y estudio Inmunohistoquímico
- Análisis enzimáticos de los complejos de la cadena respiratoria
- Para posteriores Estudios genéticos (conservar muestra congelada en nitrógeno líquido y almacenada a – 80ºC
Análisis histológico, histoquimico y estudio Inmunohistoquímico
Tinciones y microscopia óptica
- Hematoxilina y eosina
- Tricromo de Gomori modificado (GT)
- Nicotinamida adenina dinucleótido-tetrazolio reductasa (NADH-TR
- Deshidrogenasa succínica (SDH)
- Citocromo oxidasa (COX)
- COX-SDH
- Adenosina trifosfatasa (ATPasas a la preincubación pH 10,4, 4,6, 4,3)
- Fosfatasa ácida
- Aceite rojo O (ORO)
- Ácido periódico-Schiff (PAS) con diastasa (DPAS)
Tinciones adicionales
- Fosforilasa = glucogenosis tipo V (enfermedad de McArdle)
- Fosfofructoquinasa = glicogenosis tipo VII (enfermedad de Tarui)
Análisis espectrofotométrico de la actividad de los Complejos I, II, III y IV de la cadena respiratoria mitocondrial.
Cuantificación Cadenas Respiratorias en muestras de biopsia muscular
- En muestras de tejido congeladas, se analiza la actividad de los complejos de la cadena respiratoria I, II, III y IV individualmente y se compara estas actividades a la actividad del marcador de la matriz mitocondrial, la enzima citrato sintasa. Un indicador de la masa mitocondrial dentro de la muestra.
- La muestra NO debe ser inferior a 60 gramos (pepita de naranja)
- Se envuelve en una gasa humedecida con suero fisiológico y se introduce en un recipiente con hielo.
- Introducir la muestra en un criotubo. Antes de que transcurran 10 minutos la muestra debe ser congelada con nitrógeno líquido y guardad en nieve carbónica o en un congelador a – 80º
Prof. Dr. Fernando Galan